CONCIERTO INAGURAL: “ANOCHECER ENTRE QUIJOTES Y FLAMENCOS”

NOTA IMPORTANTE: Habrá un autobús que saldrá de la explanada del parque Valentín Molina (Ruidera), hasta la Isla para el concierto de ese día. Tendrá servicio de ida y vuelta y será gratuito

 

PROGRAMA


· Vencidos (Bulerías) -León Felipe


· Farruca


·Tangos del Quijote


·Romance sonámbulo (Rumba) -Federico Gª. Lorca


·Vino Amargo (Milonga)


·Tangos del amo oscuro -Federico Gª. Lorca


·Habaneras de Cádiz -Carlos Cano


·Coplas por bulerías

 

 

 

SINOPSIS

 

Anochecer entre Quijotes y Flamencos; es un viaje apasionante donde la tradición y la literatura universal se

funden con el arte flamenco. Ricardo Fernández del Moral nos sumerge en un espectáculo que entrelaza el cante jondo con los versos inmortales de León Felipe y Federico García Lorca, además de rendir homenaje a la obra cumbre de Miguel de Cervantes, Don Quijote de La Mancha.

 

A través de un repertorio que abarca el flamenco clásico y tradicional, este espectáculo nos transporta a un universo donde la poesía, la música y la esencia popular se encuentran. Versiones adaptadas de canciones emblemáticas de la música popular complementan una propuesta escénica en la que la voz, la guitarra y la palabra se convierten en un solo latido, evocando la fuerza y el espíritu quijotesco en un diálogo vibrante con el flamenco.

 

Anochecer entre Quijotes y Flamencos es, en definitiva, un tributo a la identidad cultural, una celebración del arte y la literatura que reinterpreta nuestro legado con respeto y emoción.

 

 

 

 

 

 

vistas la vega

Ricardo Fernández del Moral

Uno de los artistas más importantes del panorama flamenco nacional. Cantaor y guitarrista castellano-manchego, ganador de la Lámpara Minera (Galardón más importante del mundo flamenco) y de cinco primeros premios en cinco categorías distintas en el Festival Internacional del Cante de las Minas de 2012 (Festival más importante del mundo del flamenco).

 

Ha realizado actuaciones por los más importantes escenarios españoles, desde el Teatro Real de Madrid, el Festival flamenco de Jerez, el Festival Internacional de Jazz de Barcelona o los Festivales Internacionales de la guitarra de Granada y Málaga, hasta las giras internacionales por Estados Unidos, Canadá, China, Japón y por las principales capitales europeas. en 2016 recibió del gobierno de Catilla la Mancha un Reconocimiento al Mérito Regional "Por su brillante carrera artística y la promoción de Castilla la Mancha fuera de sus fronteras".

 

En 2013 fue honrado con un premio de la European Guitar Foundation. Este galardón, que distingue a artistas, profesionales e instituciones, le fue concedido por su maestría y excepcional manera de conjugar el cante y la guitarra flamenca en un solo artista, consolidando así su posición como una de las figuras más destacadas del flamenco contemporáneo.

 

Además de su destreza con la guitarra y su talento como cantaor, Ricardo se ha distinguido por su capacidad para musicalizar poemas de grandes autores como Federico García Lorca, León Felipe, Manuel Machado o los episodios del Quijote, agregando una dimensión poética y creativa a su vasto repertorio.


vistas la vega

Juan Montoya

Desde su infancia, Juan Montoya ha estado inmerso en el mundo del flamenco, influenciado por su familia de guitarristas, destacando la figura de su tío Ramón y sobre todo la de su tatarabuelo, el legendario maestro y gran figura de la guitarra flamenca de finales del S. XIX y de la primera mitad del S.XX Don Ramón Montoya Salazar.

 

A los 15 años, inspirado por Rúben Dantas, se amplía su formación explorando el jazz y el pop. Ha trabajado con artistas como Amparo Velasco "La Negra", Pepe Luis Carmona "Habichuela", Javier Massó "Caramelo", Alain Pérez, El Pele, Josemi Carmona y Jairo de Remache. Actualmente compagina actuaciones con la docencia, impartiendo clases de cajón flamenco y percusión latina.


 

 

LUGARES DE APARCAMIENTO

 

En un carril de la calzada próximo a la entrada a la Isla (Para mayor seguridad, habrá control de tráfico desde las 20h hasta las 22:30h).

 

 

NOTA IMPORTANTE

 

*Si por cuestiones meteorológicas algún concierto no se pudiera celebrar en los lugares establecidos, la organización trasladará la realización de dicho concierto a un lugar cubierto. Esto se anunciará en la web del Festival y en el espacio donde se tenía previsto el concierto.

 

**En el caso de que el concierto no se pudiese celebrar por causas ajenas a la organización, no se procederá a la devolución de la cuantía abonada por la entrada.

 

 

 

 

DESCARGA PROGRAMA DEL CONCIERTO

 

UBICACIÓN