CONCIERTO DE CLAUSURA: FOLIUM FUGIT “ECOS DE AGUA Y TIERRA: CONFLUENCIAS MUSICALES”
PROGRAMA
I. PARTE
Cuarteto en Fa menor…. H. REINHART
I. Allegro non troppo.
II. Scherzo Vivace
III. Adagio
IV. Presto
Sólo el misterio (homenaje a Lorca)… J. PÉREZ – VILLEGAS
I. Allegro non troppo.
II. Calmo.
III. Poco largo, ma risoluto
Quartet… A. DESENCLOS
III. Poco largo ma risoluto
Fuga y Misterio… A. PIAZZOLLA
II. PARTE
Suite Holberg… E. GRIEG
I. Praelodium
II. Sarabanda
III. Gavotte
IV. Air
V. Rigaudon
Close your eyes and listen… A. PIAZZOLLA
Suite Hellenique… P. ITURRALDE
I. Kalamatianos
II. Funky
III. Valse
IV. Kristis
A Don Agustín Bardi… H. SALGÁN
SINOPSIS
Este programa de concierto teje un viaje sonoro a través de diferentes épocas, estilos y geografías, explorando la esencia de la tradición y la innovación en la música de cámara para cuarteto de saxofones. Desde la expresividad de las más bellas melodías hasta los ritmos vibrantes del tango y el jazz, cada obra ofrece una ventana a la identidad cultural y a la conexión íntima entre lo fluido del agua y la firmeza de la tierra.
H. Reinhart – Cuarteto en Fa menor
Este cuarteto abre el concierto con una exploración del equilibrio entre la energía y la introspección. El Allegro non troppo establece una atmósfera de tensión dinámica, seguida por el Scherzo Vivace, lleno de contrastes rítmicos. El Adagio aporta un respiro lírico y contemplativo, antes del enérgico Presto final.
J. Pérez-Villegas – Sólo el misterio (homenaje a Lorca)
Inspirada en la poesía y el simbolismo de Federico García Lorca, esta obra rinde homenaje al misterio y la profundidad de su universo. Desde el dramatismo inicial del Allegro non troppo, pasando por la serenidad del Calmo, hasta la intensidad reflexiva del Poco largo, ma risoluto.
A. Desenclos – Quartet, III. Poco largo ma risoluto
Este movimiento destaca por su carácter solemne y resuelto, con una escritura densa y expresiva que refuerza el lirismo y la intensidad emocional del programa.
A. Piazzolla – Fuga y Misterio
Una pieza que fusiona la tradición académica del contrapunto con la pasión del tango, mostrando la genialidad de Piazzolla en la combinación de estructuras clásicas con el fuego de la música argentina.
E. Grieg – Suite Holberg
Grieg nos transporta al Barroco a través de una reinterpretación romántica, con danzas estilizadas que evocan la elegancia y el espíritu festivo de la época. Desde el vibrante Praeludium hasta la rítmica Rigaudon, esta suite captura la esencia del neoclasicismo.
A. Piazzolla – Close your eyes and listen
Un tango contemplativo y evocador que nos invita a cerrar los ojos y dejarnos llevar por su expresividad melancólica y envolvente.
P. Iturralde – Suite Hellenique
Este homenaje del gran saxofonista español Pedro Iturralde a la música griega, combina danzas tradicionales con influencias del jazz, reflejando la riqueza rítmica y melódica de su folclore.
H. Salgán – A Don Agustín Bardi
El concierto cierra con un homenaje al compositor Agustín Bardi, figura clave del tango tradicional. La pieza de Horacio Salgán celebra su legado con un refinado equilibrio entre virtuosismo y emotividad, dejando una huella vibrante en la memoria del público.
Folium Fugit es un cuarteto de saxofones integrado por David Alonso (saxofón soprano), Tomás Jerez (saxofón alto), Jordi Fuster (saxofón tenor) y David Pons.
El nombre del grupo no está exento de significado. Folium, procedente del latín, significa hoja y representa la historia a través de la cual el legado musical nos ha sido prestado, en tanto herencia cultural, desde tiempos remotos. Fugit representa la inexorabilidad del tiempo, la realidad única y última de la verdadera existencia, la pura definición de la recreación del hecho musical como arte del tiempo, concepto filosófico basado en la evidencia de que la música sólo puede ser recreada en el preciso y único momento presente: aquí y ahora.
Folium Fugit construye sus repertorios a través de esta paradoja, partiendo de obras maestras universales de música de cámara adaptadas a un instrumento moderno como el saxofón, enlazando con la música de nuestros días escrita especialmente para la formación de cuarteto de saxofones.
El grupo ha actuado, con gran éxito y entre otros muchos foros, en el Festival Internacional Adolphe Sax en París (Francia), XIX Congreso Mundial de Saxofón (Las Palmas de Gran Canaria, España), Festival Internacional de Música de Almonacid del Marquesado, VIII Festival Internacional de Saxofón Villa de Teror (Gran Canaria, España), X Ciclo de Conciertos de Música Contemporánea de la Fundación BBVA (Bilbao, España), en el Ciclo de conciertos del Museo Vostell de Malpartida de Cáceres, o en el X Ciclo de Música Actual de Badajoz, apoyado por el CNDM, con los estrenos absolutos de Gabriel Erkoreka, José Luis Turina y Leandro Lorrio, así como el estreno en España de la pieza Composición Verticale de Alexandros Markeas.
Paralelamente a su actividad como grupo, sus miembros desarrollan una intensa actividad docente y artística: David Alonso (saxo soprano) es solista internacional y profesor numerario en el Conservatorio Profesional “Hermanos Berzosa” de Cáceres, así como colaborador habitual de la Orquesta Nacional de España (ONE); Tomás Jerez (saxo alto) es solista internacional; ha sido profesor en el Centro Superior de Música del País Vasco (Musikene), en el Conservatorio Superior de Música de Castilla-La Mancha y es solista de la Banda Sinfónica Municipal de Albacete; Jordi Fuster (saxo tenor) es profesor en el Conservatorio Profesional “Luís Millán” de Xátiva y habitual colaborador de la Orquesta de Valencia, y David Pons (saxo barítono) es Catedrático del Conservatorio Superior de Música “Manuel Massotti” de Murcia, solista internacional y habitual colaborador de la Orquesta Nacional de España (ONE).
Actualmente, estos cuatro amigos están inmersos en la interpretación y difusión del ecléctico repertorio que ha marcado los inicios del grupo, proyecto que les ha llevado recientemente a la creación de AXIS, su primer trabajo discográfico conjunto.
Un concierto de Folium Fugit es, en definitiva, un viaje sonoro cuyo objetivo es revelar al oyente una incógnita musical intemporal: de dónde venimos y dónde estamos.
Folium Fugit es un cuarteto de saxofones integrado por David Alonso (saxofón soprano), Tomás Jerez (saxofón alto), Jordi Fuster (saxofón tenor) y David Pons.
El nombre del grupo no está exento de significado, Folium, procedente del latín, significa hoja y representa la historia a través de la cual el legado musical nos ha sido prestado, en tanto herencia cultural, desde tiempos remotos. Fungit representa la inexorabilidad del tiempo, la realidad única y última de la verdadera existencia, la pura definición de la recreación del hecho musical como arte del tiempo, concepto filosófico basado en la evidencia de que la música sólo puede ser recreada en el preciso y único momento presente :aquí y ahora.
Folium Fugit construye sus repertorios a través de esta paradoja, partiendo de obras maestras universales de música de cámara adaptadas a un instrumento moderno como el saxofón, enlazando con la música de nuestros días escrita especialmente para la formación de cuarteto de saxofones.
El grupo ha actuado, con gran éxito y entre otros muchos foros, en el Festival Internacional Adolphe sax en París (Francia), XIX Congreso Mundial de Saxofón (Las Palmas de Gran Canaria, España), Festival Internacional de Música de Almonacid del Marquesado, VIII Festival Internacional de Saxofón Villa de Teror (Gran Canaria, España), X Ciclo de Conciertos de Música Contemporánea de la Fundación BBVA (Bilbao, España), en el Ciclo de conciertos del Museo Vostell de Malpartida de Cáceres, o en el X Ciclo de Música Actual de Badajoz, apoyado por el CNDM, co los estrenos absolutos de Gabriel Erkoreka, José Luis Turina y Leandro Lorrio, así como el estreno en España de la pieza Composición Verticale de Alexandros Markeas.
Paralelamente a su actividad como grupo , sus miembros desarrollan una intensa actividad docente y artística: David Alonso es solista internaciona y profesor numerario en el Conservatorio profesional "Hermanos Berzosa" de Cáceres, así como colaborador habitual de la Orquesta Nacional de España (ONE); Tomás Jerez es solista internacional: ha sido profesor en el Centro Superior de Música del País Vasco (Musikene), en el Conservatorio Superior de Música de Castilla la Mancha y es solista de la Banda Sinfónica Municipal de Albacete; Jordi Fuster es profesor en el Conservatorio Profesional "Luís Millán) de Xátiva y habitual colaborador de la Orquesta de Valencia y David Pons es Catedrático del Conservatorio Superior de Música "Manuel Massotti" de Murcia, solista internacional y habitual colaborador de la Orquesta Nacional de España (ONE).
Actualmente, estos cuatro amigos están inmersos en la interpretación y difusión del ecléctico repertorio que ha marcado los inicios del grupo, proyecto que les ha llevado recientemente a la creación de AXIS, su primer trabajo discográfico conjunto.
LUGARES DE APARCAMIENTO
Parking público próximo a cueva de Montesinos.
Parking público en ermita de San Pedro (5 minutos caminando hasta la cueva de Montesinos)
NOTA IMPORTANTE
*Si por cuestiones meteorológicas algún concierto no se pudiera celebrar en los lugares establecidos, la organización trasladará la realización de dicho concierto a un lugar cubierto. Esto se anunciará en la web del Festival y en el espacio donde se tenía previsto el concierto.
**En el caso de que el concierto no se pudiese celebrar por causas ajenas a la organización, no se procederá a la devolución de la cuantía abonada por la entrada.