PARQUE NATURAL DE LAS LAGUNAS DE RUIDERA

 

 

 

DESCRIPCIÓN

 

El parque natural de las Lagunas de Ruidera,​ es un espacio natural protegido y una de los grandes humedales de importancia situado en la comunidad autónoma española de Castilla-La Mancha. Forman el parque natural un conjunto de dieciséis remansos o lagunas fluviales a lo largo del valle del Guadiana Viejo, como continuación del río Pinilla por su afluencia sureste, y por su afluencia noreste a lo largo del Arroyo Alarconcillo; separados y conectados entre sí por barreras de formación tobácea o travertino.

 

Consta de un complejo de 15 lagunas, caracterizado por las caídas de agua que conectan unas lagunas con otras a lo largo de 25 kilómetros.

 

La diferencia de altura entre ellos hace que el agua discurra por arroyos, cascadas y saltos, de una a otra laguna. Aunque obra humana, el embalse de Peñarroya se integra también en el parque, por su aportación a la gestión de los recursos hídricos. Estas lagunas fluviales, desde el punto de vista hidrológico-estructural, se clasifican dentro de los hidrohumedales de descarga.

 

El Parque natural se encuentra repartido entre los municipios de Argamasilla de Alba, Ruidera, Alhambra (sin lagunas), Ossa de Montiel y Villahermosa. Dentro de los límites del parque se encuentran también el castillo de Peñarroya, las ruinas del castillo de Rochafrida, la cueva de Montesinos (donde desciende Don Quijote en la novela del mismo nombre) y la casa del Rey en el pueblo de Ruidera.

 

Más que de verdaderas lagunas, se trata de remansos motivados (según el modelo más extendido, entre otros) por grandes colapsos del cauce fluvial por fenómenos kársticos de una sucesión de dolinas conectadas separadas y relacionadas entre sí por barreras de formación tobácea, que forman cascadas y arroyuelos que enlazan cada una de estas lagunas con la siguiente inferior, salvando un desnivel de más de 140 metros para unos 18 km (laguna Blanca: cota 870 m; embalse de Peñarroya: cota 730 m).

 

Como formación artificial aparte dentro de este mismo parque natural, también se incluye al embalse de Peñarroya. De estos "remansos", sólo la laguna Taza (drenada artificialmente) y la laguna Blanca podrían considerarse como verdaderas lagunas, es decir, separadas de la corriente fluvial junto a las márgenes. La laguna Blanca, donde desemboca el río Pinilla, a veces se comporta como "charca o laguna manantial", cediendo, en épocas extraordinarias, aguas surgentes. La extensión de las lagunas es generalmente pequeña (800 m x 250 m), salvo alguna excepción, como la laguna San Pedro o la laguna Colgada (esta última es considerada como un lago, por su mayor extensión).

 

LAS 15 LAGUNAS DE RUIDERA

 - Laguna Blanca

 - Laguna Conceja

 - Laguna Tomilla

 - Laguna Tinaja

 - Laguna San Pedro

 - Laguna La Taza

 - Laguna Redondilla

 - Laguna Lengua

 - Laguna Salvadora

 - Laguna Santos Morcillo

 - Laguna Batana

 - Laguna Colgada

 - Laguna del Rey 

 - El Hundimiento (mayor cascada de las lagunas)

 - Laguna Cueva Morenilla

 - Laguna Coladilla

 - Laguna Cenagosa

 - Pantano de Peñarroya (fin de las lagunas)

 

 

 

 

COMO LLEGAR A LAS LAGUNAS DE RUIDERA

 

Las Lagunas de Ruidera están muy bien comunicadas y podrás llegar a ellas sin mas dificultad, además la mayoría de sus tramos están asfaltados y no será complicado recorrerlas con un coche convencional, eso si hablamos de las zonas mas turísticas ya que algunos tesoros ocultos como zonas de baño tranquilas o algunos monumentos están situados en lugares menos accesibles por lo que siempre te recomendamos que contrates los servicios de un guía. En pocas horas podrás llegar a las Lagunas de Ruidera desde Madrid, Valencia, Murcia o Castilla la Mancha.

 

Desde Madrid por la carretera de Andalucía la A-4, tomando el desvío en Manzanares por la n-340 hacia Albacete o desde Albacete por la N-340 en dirección Manzanares.

 

 

 

 

 

 

 


 

 

 

NOTA IMPORTANTE

 

*Si por cuestiones meteorológicas algún concierto no se pudiera celebrar en los lugares establecidos, la organización trasladará la realización de dicho concierto a un lugar cubierto. Esto se anunciará en la web del Festival y en el espacio donde se tenía previsto el concierto.

 

**En el caso de que el concierto no se pudiese celebrar por causas ajenas a la organización, no se procederá a la devolución de la cuantía abonada por la entrada.